Es Teniente Coronel de Infantería en situación de reserva; Diplomado para el mando de Unidades de Montaña; Profesor de Esquí y Escalada; Título de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Zaragoza, Cursos de Producción de de Programas Informativos y de Técnicas del ReportajeTelevisivo por el Instituto Oficial de RTVE. Licenciado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona, Director de Seguridad por la Universidad Juan Carlos I y experto en logística para campañas polares. Durante 9 años fue profesor en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (Jaca, Huesca, España).
En 1985 participó en la creación del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM), dirigiendo varias expediciones a los Andes y el Himalaya; Colaboró en la puesta en marcha de las bases «Juan Carlos I» y «Gabriel de Castilla» durante las primeras campañas españolas en la Antártida y, desde entonces, ha intervenido en varias campañas antárticas y diversos proyectos de investigación y educativos, el último en el buque polar «Ice Lady Patagonia» en colaboración con la Asociación de Exploración Científica Austral de Argentina y como experto en logística.
Actualmente, también es responsable del proyecto Polar Raid Universitario, principalmente dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y amantes de las regiones polares y subpolares.
Emprendedor y director en diversas empresas y consultorías, combinando esta experiencia con la faceta docente e investigadora, con formación en Psicología y Ciencias Ambientales. Ha trabajado en el CSIC, en la Universidad de Valencia, en la UNED y, actualmente, en la Universidad San Pablo CEU.
Miembro de la Real Sociedad Geográfica y la Sociedad Geográfica Española.
Cuenta con diversas publicaciones y ha sido conferenciante en congresos científicos y seminarios como el Foro de Presidentes de Colombia, la Cámara de Comercio de Quito y la Asociación Española de Fundaciones. Está especializado en educación universitaria y captación de fondos y patrocinios.
Practica alpinismo, escalada, bicicleta de montaña y fotografía. Apasionado de los glaciares, ha visitado 26 países y recorrido los Alpes, Islandia y Noruega, entre otros.
Durante su carrera, se destacó como buceador de combate y especialista en Zapadores de Infantería de Marina. Participó en las primeras Campañas Científicas Españolas en la Antártida y colaboró en proyectos de investigación subacuática, incluyendo el estudio de restos de una nave aragonesa y la búsqueda del navío San Telmo en la Antártida.
Es autor de un libro y varios artículos en la Revista General de Marina sobre temas navales históricos. Además, ocupó el cargo de jefe del Departamento de Patrimonio Naval Sumergido y representó a la Armada en la defensa de los intereses de España en un caso de expolio de un buque histórico.
Catedrático emérito de Biología y Geología y Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Durante su carrera, se especializó en la investigación de dípteros quironómidos como indicadores de la contaminación orgánica de las aguas continentales.
Participó en varios proyectos de investigación relacionados con el conocimiento hidrobiológico de ríos y humedales, la conservación de la biodiversidad y calidad del agua en balsas de riego, y la transferencia de I+D en el área de recursos naturales y ecología acuática.
También tuvo experiencia en investigación educativa, dirigiendo y coordinando proyectos relacionados con las regiones polares y el cambio climático, así como la metodología experimental y recursos innovadores en el aula.
Realizó dos viajes a la Antártida, generando una amplia variedad de recursos educativos y divulgativos sobre este continente.
Guía de Alta Montaña con acreditación internacional UIAGM.
Diplomado Universitario en Enfermería y Experto en Enfermería del Deporte y la Educación Física.
Actualmente es Profesor de la EAAM para la formación de Técnicos Deportivos en Montaña y Escalada.
Miembro de la Asociación Internacional IRATA (Industrial Rope Access Trade Association).
Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña por el Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, en mayo 2008; como deportista ha realizado 32 expediciones a montañas y regiones de todo el mundo: Andes (primeras españolas al Chacraraju – Medalla de oro al mérito deportivo – y Fitz Roy – Patagonia), Alaska en invierno, África, Antártida (4 expediciones y dos nuevas rutas en la vertiente oeste del Monte Vinson 4.897 m), Pamir (expediciones guiadas al Pico Lenin) y 17 expediciones a montañas del Himalaya, donde ha realizado tanto ascensiones a cumbres vírgenes (Kang Tokla 6.132 m, Pico Toledo 6.393m) y primeras nacionales (Shisha Pangma 8.046m) como varios intentos al Everest y K2 colaborando con el programa de TVE “Al Filo de lo Imposible”.
Guía de Alta montaña con acreditación internacional UIAGM, primera mujer titulada en España.
Estudios de Ingeniería Técnica forestal en la universidad de LLeida.
Miembro de los equipos nacionales de alpinismo, 2006-2010.
Premio de la Federación Española de montañas y Escalada por la realización de una vía en la cordillera del Huayhuash, Andes. Múltiples escaladas y expediciones en diferentes cordilleras del mundo, Alpes, Himalaya, Karakorum, Andes, rocosas, Patagonia, Brasil…
Trabaja como guía de Alta Montaña UTM-CSIC, en la Base Juan Carlos I, Antártida, ayudando a la recogida de datos de diferentes proyectos científicos en terreno glaciar.
El proyecto «Polar Raid» tiene como principal objetivo mostrar la realidad medioambiental y cultural de las regiones polares y subpolares del planeta, a través una serie de viajes de aventura dirigidos a las regiones más fascinantes del mundo, donde descubrir y vivir las mejores experiencias. Desde el año 2010, en el que se realizó la primera «Ruta Polar» con 16 estudiantes, avalada por la Universidad Complutense de Madrid, ha diseñado y realizado una serie de viajes educativos y formativos especialmente orientados a estudiantes universitarios, en los que han participado miles de personas.
* Se puede consultar la actividad principal de Polar Raid Universitario aquí.